Sujetador Antiarrugas AntiGravityBra

 

El Sujetador AntiGravityBra es un sujetador exclusivo diseñado para el día y la noche que evita y elimina las arrugas del escote.

Es un sujetador Corpiño sin copas, que en su parte delantera se adhiere íntimamente a la piel, en la zona intermamaria, siguiendo el contorno interno de las mamas, sin presionar y desplazando las fuerzas hacia los hombros, inclusive durante el dia con corpiños tradicionales.

Puede ser usado a cualquier edad y en cualquier etapa de la vida.

Su función es evitar la formación de arrugas y eliminar las existentes, en la zona pectoral supra mamaria, al tiempo que funciona como corrector de la espalda.

Su eficacia está probada clínicamente y demostrada en miles de clientes alrededor del Mundo

 

¿Por qué un sujetador antiarrugas debe de ser sin copas?

AntiGravityBra es un sujetador sin copas que previene la formación y elimina las arrugas en el escote.

La ausencia de copas se debe a que por la noche nunca se debe dormir con sujetador corpiños convencional o con copas pues no facilita el drenaje linfático, y fomenta la formación de celulitis en la zona axilar.

Por lo tanto, ya que tenemos puesto durante doce horas un sujetador convencional que comprime la mama y la cola de la mama (es la terminación en la axila), permitamos por la noche el drenaje linfático de la mama hacia la axila gracias a un sujetador sin copas, y además, desde el punto de vista estético, evitaremos la celulitis de la zona axilar.

Y además, eliminaremos las arrugas de nuestro escote.

AntiGravityBra además consigue, al mantener la espalda recta, que los hombros actúen como un sujetador, ejercitando los músculos pectorales, auténtico "sostén" de las mamas. De esta manera, con el uso continuado de AntiGravityBra el pecho se va colocando en su sitio.

 

No presionar durante la noche el sistema linfático mediante sujetadores corpiños con copas

La linfa es un líquido que corre por el sistema linfático paralelo al sistema arterial y al venoso (contiene los ganglios linfáticos). No es conveniente mantener en la zona linfática una presión continuada.

Desde el punto de vista médico estético, la presión mantenida en determinadas zonas del cuerpo y la falta de ejercicio, conducen a la celulitis que suele almacenarse en la cola de la mama e inclusive bajo la mama, ya que son zonas que en la vida diaria no se ejercitan.

La mama no tiene músculo, pero anatómicamente está situada sobre los pectorales (mayor y menor) y al corregir la postura de la espalda (con AntiGravityBra), sin darnos cuenta, mantenemos una tensión en los pectorales que hacen que el pecho se mantenga más firme y vaya en contra de la gravedad.

Por todo ello recomendamos que no duermas con sujetador convencional (y menos si tiene aro), el pecho debe quedar libre por la noche, puesto que necesita descansar de la presión que ejerce el sujetador de día y dejar que el sistema linfático realice su labor. Por ello, por la noche, no pongas copas sobre tu pecho.

 

Los talle disponibles son los siguientes

TALLE XS/S    85/90

TALLE M/L   95/100

TALLE XL/XXL  105/115

Colores Disponibles

Blanco y Negro

 

Confeccionado en :

87% Poliester

13% Spandex

 

¿PORQUE APARECEN ARRUGAS? 

 

 

 

 

 

 

Su aparición y presencia depende de múltiples factores como son: los genéticos, ambientales como el viento, el sol y los rayos UVA, la disminución brusca de peso, tipo de alimentación, el tabaco, enfermedades, falta de descanso, la gravedad, etc. Y por supuesto el envejecimiento y la repetición de determinados gestos y posturas.

LA PIEL EN EL PECHO Y ESCOTE

Si nos centramos en las arrugas del escote, lo primero que debemos saber es que la piel que recubre las mamas es la misma que la del escote, la diferencia es que debajo de esta piel, desde la zona paraesternal a línea media axilar (sentido horizontal) y desde la 2ª a la 6ª costilla (sentido vertical) se sitúan las glándulas mamarias. Es la pared torácica la que sirve de base sobre la que se apoyan tanto la zona del escote como las mamas. A pesar de que la piel es la misma, no se comporta igual en las dos zonas citadas, puesto que el escote está más expuesto a factores externos ambientales y a la acción de posturas repetidas a lo largo de los años, lo mismo le sucede a la piel que se sitúa recubriendo el esternón la llamada zona intermamaria o escote.

LOS CAMBIOS EN EL PECHO

Es evidente que desde el nacimiento a la vejez se va modificando la imagen del pecho, pero también se va modificando la glándula mamaria. Estos cambios se inician con la etapa reproductiva y se producen con el ciclo menstrual (pre y post-ovulatorio) con los anticonceptivos, gestación, lactancia y menopausia y se manifiestan entre otras cosas por el cambio de volumen.Como dato curioso comentar que el peso medio de una mama es de 200 a 450 gramos, considerándose grandes a partir de los 450 grs. En el embarazo una mama de 200 grs. pasa a pesar 400-600 grs. Y durante la lactancia 600-800 grs.

También es interesante saber que entre los 20-30 años el 30% de la mama es grasa, a los 50 años es el 40% y a los 60 aproximadamente 60% es grasa, esto es debido a que la glándula va desapareciendo y es sustituida por tejido adiposo.

En cuanto al paso de los años hay que destacar que va marcándose más el surco submamario y por el contrario va disminuyendo el espacio intermamario, esto quiere decir que el pecho tiende a descender y el escote, incluyendo el espacio entre las mamas, tiende a arrugarse.

Hay que comentar que la mama está constituida por epitelio glandular, tejido conectivo, tejido adiposo y por supuesto tiene venas, arterias, conductos linfáticos y ganglios linfáticos.

LA IMPORTACIA DEL FLUJO LINFÁTICO

 

Refiriéndonos a la mama se nombran los ganglios, porque el 75% del flujo linfático tiene lugar a través de los ganglios axilares que existen en un número de aproximadamente 30 en cada axila y con gran frecuencia el cáncer de mama se disemina a través del sistema linfático.

Ya que hablamos de axila, también decir que la glándula mamaria generalmente se extiende hacia la axila e incluso puede llegar a ella.

Por todo ello, durante la noche nunca se debe dormir con un sujetador con copas pues impediría un correcto drenaje linfático, no se debe mantener presionada la zona axilar 24 horas, pues impediría que el sistema linfático en esta zona funcione correctamente.

Al dormir y no ser conscientes de la postura adoptada, las mamas se desplazan, por lo que usar copas es totalmente inútil, pues el tejido nunca sigue el pecho, es decir, al estar de lado, el pecho queda fuera de la copas.

 

EL PECHO NO TIENE MUSCULOS

Hay que decir que la mama se adosa a la fascia pectoral mediante unos tabiques de tejido conjuntivo y se desliza sobre los músculos subyacentes: sobre pectoral mayor los cuadrantes superiores, sobre el serrato los inferiores externos y los cuadrantes inferiores sobre el recto abdominal.

Por tanto, los pechos no tienen músculos ni ligamentos, por lo que para mantenerlos firmes es necesario fortalecer la musculatura de nuestros pectorales. Otro motivo para no usar copas de noche, el pecho cae. Es por ello que se deben ejercitar los músculos pectorales.

CÓMO ELIMINAR LAS ARRUGAS DEL ESCOTE


Hay que utilizar un sujetador adecuado de día que se adapte a la parte externa de las mamas, con tirantes convenientes para no castigar los hombros y unas copas adecuadas según el tamaño/peso de las mamas.

Evitar deportes que hagan que el pecho esté subiendo y bajando; se aconseja natación, voleibol y ejercicios para mantenimiento de los músculos pectorales.

Adoptar posturas adecuadas en todo momento durante el día, con la espalda recta.

Y por la noche utilizar algún sistema que se adapte totalmente a la pared torácica pero deje libres las mamas con su glándula, y la axila, sin copas y sin presiones innecesarias y que potencie la musculatura pectoral.

¿POR QUÉ AntiGravityBra?

Dormidas no somos conscientes de las posturas que adoptamos y las mamas se desplazan una sobre la otra y a mayor volumen más peso y mayor desplazamiento. Por ello debemos de usar algún sistema que se adapte totalmente a la pared torácica, deje libres las mamas con su glándula y la axila, y evite la formación y aumento de las arrugas del escote.

 

 

Embarazo y PostParto

CONTRACTURAS DURANTE EMBARAZO, LACTANCIA Y POSTPARTO


Durante el embarazo, son muchas las molestias que afectan al cuerpo de la mujer. Desde los cambios hormonales que se notan sobre la piel, pasando por dolores articulares y de espalda o retención de líquidos. Sin embargo, una vez que el bebé nace hay otros problemas físicos que pueden aparecer tras el embarazo.

Uno de ellos es el dolor de espalda, que suele venir dado por la propia gestación y el peso del bebé durante los nueve meses, y que continúa tras dar a luz.

 AntiGravity Bra actúa para mejorar tu salud postural

EL DOLOR DE ESPALDA POST PARTO

 


La llegada de un bebé puede conducir a padecer dolores de espalda y contracturas en hombros debido a las malas posiciones que se adoptan al amamantar al bebé, al cogerlo de la cuna, al alzarlo hacia arriba o al bañarlo, al aumento de peso del pecho, etc.

Contracturas, rigidez, tensión muscular y dolor de cuello son comunes en todas las madres durante el periodo de lactancia. No sólo en aquellas que dan el pecho, sino también las que alimentan a su bebé con biberón. Para cuidar tu espalda en el postparto, es necesario tomar conciencia del propio cuerpo y evitar malas posturas.

Una madre coge al bebé como mínimo cada dos horas: para dar el pecho, cambiar el pañal, evitar el llanto, etc. A lo largo del día se agacha e incorpora una media de 24 veces, con un peso que puede rondar desde los 3 hasta los 8kg. Esto afecta directamente a la columna vertebral.


Si durante el embarazo no ha habido una preparación física adecuada y por lo tanto existe una falta de tono muscular a la que se añade una mala higiene postural, el resultado será: dolor de espalda, especialmente zona del hombro, trapecio, cuello y lumbares/dorsales.

ANTIGRAVITYBRA  AYUDA DURANTE ESTE PERIODO


La función del sujetador AntiGravityBra es tensora, es decir, obliga a que mantengamos la espalda derecha y que seamos conscientes de la rectificación postural que hay que adoptar. El diseño del sujetador AntiGravityBra distribuye las tensiones, desde la parte delantera a través del hombro y descargando las mismas en las costuras anteriores bajo las mamas, por lo que endereza la espalda y relaja la zona dorsal, que padece habitualmente contracturas y artrosis. Está testado clínicamente, siendo la ausencia de copas lo que permite que esté en contacto directo con la caja torácica, y por ello actúa directamente en la corrección postural.
 

CÓMO Y CUÁNDO USAR ANTIGRAVITY BRA EN EL POST PARTO

Durante esta etapa de embarazo y postparto, lactante o no, debes usar AntiGravityBra tanto de día como de noche.

Para ello debes ponerte AntiGravityBra y encima el sujetador de lactancia (o sujetador normal) y por la noche, si eres lactante, ponte encima el sujetador para lactancia, y si das el biberón, de noche usa Sólo AntiGravityBra

De esta manera no sólo te beneficiarás de la función contra el Dolor de Espalda, sino además de la función antiarrugas del escote.